Icono del programa: Kexi

Kexi para Windows

  • Versión de prueba
  • En Español
  • V3.2.0
  • 2.8
  • (12)

Hoja de cálculo y base de datos integrable en la suite KOffice

Kexi organiza la información desde una hoja de cálculo que hace consultas a servidores de bases de datos como MySQL o PostgresSQL.

En muchos aspectos el modelo de trabajo es similar al de Microsoft Access, por ejemplo en los macros. Tiene plena compatibilidad con lenguajes como Python y Ruby para programar scripts y además usa CSV para las importaciones y exportaciones. Éstas se realizan fácilmente debido a que las tablas y formularios de las bases de datos se guardan en un único archivo.

Otra característica más de la versatilidad de kexi la encontramos en que funciona en los tres sistemas operativos principales: Windows, Macintosh y Linux.

En resumen, nos encontramos ante una herramienta para el manejo de datos muy completa y con grandes posibilidades de interacción con otros programas y tecnologías.

 0/10

Detalles

  • Licencia

    Versión de prueba

  • Versión

    3.2.0
  • Fecha de actualización

  • Plataforma

    Windows

  • OS

    Windows 8

  • Idioma

    Inglés

    Idiomas disponibles

    • Inglés
    • Polaco
  • Descargas

    3.6K

  • Tamaño

    68.66 MB

  • Desarrollador

Programa disponible en otros idiomas


Icono del programa: Kexi

Kexi para PC

  • Versión de prueba
  • En Español
  • V3.2.0
  • 2.8
  • (12)

Opinión usuarios sobre Kexi

por Anonimo

Kexi, una base de datos multiplataforma. Oí hablar de Kexi en un blog particular, y como entre sus bondades indicaban la posibilidad de importar bases de datos con formato .mdb de Access, me decidí a instalarlo en mi ordenador. Aunque Kexi es el Access del escritorio KDE, puede trabajar sin problemas en un escritorio Gnome, siempre y cuando se instalen a la vez las librerías complementarias para hacerlo. Y con respecto a la posibilidad de importar bases de datos de Access, para hacerlo es necesario instalar un plugin específico. Ninguna de estas cosas representó un problema en mi caso, ya que el programa, junto a las librerías de KDE, más el plugin de importación de bases de datos .mbd se encuentran en los repositorios de Debian, así que gracias a Synaptic tuve instalado el programa a dos golpes de ratón. Acto seguido probé sus bondades importando una base de datos con cerca de 20 entradas y más de 900 registros, y lo hizo a la perfección... la única pega es que aunque puede importar la estructura de las tablas y los registros a la perfección, no es capaz de hacer lo mismo con los objetos creados a partir de ellas, por lo que si se quiere acceder a las consultas que había en Access éstas deben hacerse de nuevo en Kexi.La apariencia del programa es muy similar a la de Access, de manera que quienes hayan manejado ese producto estrella de la suite de Microsoft no tendrán mayores problemas con Kexi. Por lo demás, aunque Access es aun un programa más maduro que Kexi, con casi 20 años de trabajo a las espaldas de sus programadores, Kexi, con a penas pocos años de trabajo, le supera en algunas áreas, como lo es en su capacidad de almacenamiento por registro, ya que mientras Access brinda a penas 2.000 bytes de capacidad por registro, Kexi, al basarse en SQLite, aumenta esa capacidad hasta un giga... y estamos hablando de una base de datos relacional, gratuita, que al igual que Access conjuga las bondades de una hoja de cálculo.Y por último, a diferencia de Access, un programa pensado y desarrollado para Windows, Kexi además de correr bien en diferentes escritorios de Linux, también está disponible para otras plataformas, como el propio Windows, Mac OS X y BSD...¿Alguien puede pedir más? Pros: Compatible con los principales escritorios LinuxMultiplataforma (Linux, Windows, Mac OS X, BSD)Capacidad de importar bases de datos Accesstrabaja con bases de datos MySQL y PostGreSQLPrograma de código abiertoGRATIS Cons: Que no pueda importar los objetos creados a partir de una base de datos de AccessFalta de soporte ODBC, tan común en otras bases de datos relacionales, como Access, o Base de la suite de OpenOffice.

por Anonimo

No dispone de subformularios. Yo, en mi sempiterna búsqueda de alternativas a Access, lo probé.En principio me gustó mucho. La forma de asignar acciones a los botones me encantó. El diseño de formularios me gustó... ¡quedan bonitos y todo, mucho más que los de Access!Pero me decepcionó comprobar que no tenía controles para subformularios. Una lástima, pues encuentro que cualquier interfaz de creación de aplicaciones en base de datos debe disponer de ellos. Es una cosa que el Base de OpenOffice.org maneja correctamente. Aunque OOo Base es feo y tiene otras limitaciones, por eso sigo buscando otras alternativas.Un proyecto similar que prometía bastante es el de Knoda, pero me dio la impresión de que estaba muy desactualizado.¡La búsqueda continúa! O aprenderé a escribir macros para OOo Base y se acabarán los problemas. :-) Pros: Muy buena apariencia visual.Excelente la forma de asignar acciones a botones. Cons: No tiene control para subformularios.¡Qué carajo es el widget "resorte"! ¿?

También te puede interesar

Alternativas a Kexi

Descubre más programas

Últimos artículos

Las leyes que rigen el uso de este software varían de un país a otro. Ni fomentamos ni aprobamos el uso de este programa si infringe estas leyes.
Softonic
Tu valoración para Kexi
Softonic

En Softonic escaneamos todos los archivos almacenados en nuestra plataforma con el fin de evitar cualquier riesgo para tu dispositivo. Nuestro equipo verifica cada archivo en el momento de subirlo a la plataforma y además revisa periódicamente su estado. Este proceso permite establecer una calificación para cada archivo en función de su riesgo:

Limpio

Es altamente probable que el archivo esté limpio.

¿Esto qué significa?

Hemos escaneado el archivo y las URLs asociadas con este programa con más de 50 antivirus y no hemos encontrado ninguna amenaza.

Dudoso

Este software es potencialmente dañino o puede contener paquetes de software no deseado.

¿Por qué este programa sigue disponible?

En base a nuestros sistemas de escaneo consideramos que estas alertas pueden ser falsos positivos.

¿Qué es un falso positivo?

Significa que un programa limpio puede haber sido marcado de forma errónea como malicioso por alguno de los antivirus utilizados durante el proceso.

Nos gustaría señalar que de vez en cuando se nos puede escapar algún software potencialmente malicioso. Para continuar con nuestra labor de ofrecer un catálogo de programas libre de malware nuestro equipo ha integrado un proceso para Denunciar Software en todas las páginas de nuestro catálogo para que podáis reportarnos cualquier amenaza no detectada.

Agradeceremos vuestra colaboración identificando cualquier problema de seguridad que encontréis y nos comprometemos a evaluarlo y solucionarlo tan pronto como sea posible.